LOGO1-NEGROLOGO1-BLANCOLOGO1-NEGROLOGO1-NEGRO
  • Inicio
  • Somos
  • Ofrecemos
  • Hacemos
  • Blog
  • Contacto
Jornada internacional online «Economía Circular y Reconstrucción Global»
1 octubre, 2020

¿El teletrabajo es sostenible?

Publicado por Beatriz Quintana el 15 noviembre, 2020

Estamos a punto de lanzar el curso de Teletrabajo 360º en colaboración con Simbiotia.

Este curso, diseñado para recibir 100% online, transformará el trabajo en remoto.

Para celebrar su estreno y nuestra colaboración con Simbiotia, hoy hablamos con su Fundador y CEO, Albert Cervera Martínez para explorar qué le inspira transformar nuestros entornos del trabajo.

¿Cuál es tu misión como CEO de Simbiotia y qué te motiva cada día a conseguir esta misión?

Mi misión y lo que me permite levantarme cada día motivado es ayudar a mejorar la vida de las personas.  Considero que nuestro actual sistema de vida como sociedad no es saludable ni sostenible en el tiempo.  Investigo constantemente como nuestros entornos pueden tener un impacto en nuestra salud, sostenibilidad y capacidad de innovación.  Muy inspirado por el funcionamiento de la naturaleza, me dedico a crear entornos de bienestar en las organizaciones (desde empresas, hospitales, residencias de mayores, espacio público…) con el objetivo de crear organizaciones preparadas para los nuevos retos que afrontamos como sociedad: Bienestar de las personas, Sostenibilidad de las organizaciones y capacidad de Innovación.  Me centro en el espacio físico como piedra angular de un cambio cultural pero las acompañamos de manera integral.

Lo que me motiva cada día es ayudar a estas organizaciones a crear un antes y un después en sus organizaciones y es una gozada acompañarlas en su renacer como entidades del nuevo paradigma.

¿Qué es lo que no te deja dormir por las noches?

Mi cabeza y mi creatividad.  Los días en los que estoy muy inspirado y creativo y entro en procesos de generación de ideas me cuesta desconectar la mente al llegar la noche.  A veces la puedo sostener, y otras veces no me queda otra que levantarme y dejar fluir el proceso creativo sea la hora que sea.

¿Qué te inspiró a colaborar con Cultura Circular para lanzar Teletrabajo 360º?

Me atrajo la convicción que tenían tanto Beatriz como María en sus valores y su visión sobre la economía circular.  Al poco de conocerlas, ya me enseñaron un método y rigor para trabajar.  Y especialmente porque los propósitos de ambas compañías confluían en un mismo camino. 

Según varias investigaciones, actualmente hay tres veces más personas trabajando en remoto que en 2019, el cambio ha sido instigado por causa del COVID-19 pero ¿piensas que este cambio es sostenible a largo plazo?

Sin duda el Teletrabajo ha traído cambios permanentes en el mercado laboral y estoy seguro que no va a desaparecer.  Pero si queremos que sea sostenible en el tiempo, es necesario que las empresas implanten estrategias híbridas bien pensadas donde conviva el teletrabajo con el trabajo presencial en oficinas.  Considero que el trabajo presencial no va a desaparecer y las oficinas van a seguir siendo un activo fundamental para las empresas.  Pero si queremos que la parte de teletrabajo funcione adecuadamente y sea sostenible, tenemos que asegurar el bienestar tanto físico como mental de los trabajadores y su impacto en la imagen de marca de la empresa.

Hay mucho debate en cuanto a los pros y las contras del teletrabajo. ¿En tu opinión cuáles son las ventajas más favorables que se pueden aprovechar y cuáles son los retos más complicados para llegar a tener una plantilla contenta y productiva trabajando en remoto?

Ventajas:

  • Permite conciliar la vida personal (mayor flexibilidad),
  • Optimización del horario dedicado al trabajo (reducción tiempo dedicados a desplazamientos…),
  • Ahorro en costes para trabajadores y empresas,
  • Menor huella ecológica,
  • Capacidad de acceder a trabajos / trabajadores en áreas de mayor de influencia (nacional e incluso internacional),  

Desventajas:

  • Reducción de la innovación fruto del trabajo en equipo (el CEO de Netflix explicaba este mes que urgía volver a las oficinas para reactivar los procesos de innovación en grupos de trabajo),
  • Dificultad para controlar el trabajo de los empleados,
  • Falta de costumbre en el liderazgo de equipos en remoto,
  • Sensación de aislamiento por parte de algunos trabajadores, posible desvinculación emocional de los trabajadores con la empresa, y reducción de la socialización y colaboraciones internas entre trabajadores,
  • Riesgos en el control de la imagen de marca de la empresa, y riesgos en seguridad (ciberataques, pérdida de llamadas….),
Tienes mucha experiencia en diseñar espacios de trabajo enfocados en el bienestar - ¿cuál sería una mejora que se podría aplicar en nuestras casas cuando teletrabajamos?

Trabajaría 4 grandes áreas:


1) Mobiliario: Un mobiliario ergonómico, pantalla adecuada a la altura de los ojos, evitar posturas incorrectas.

2) Orden: De mayor importancia en casa que en la oficina, y es mantener un espacio ordenado y minimalista. En la medida de lo posible, separado de nuestro día a día del hogar.

3) Ambientación: Introducir algún elemento que mejore nuestro bienestar. Recomiendo totalmente disponer de alguna planta natural en el espacio (está demostrado que purifican el aire así como los compuestos volátiles que emiten materiales de construcción, pinturas y mobiliario). Del mismo modo, ayuda a generar un entorno de menor estrés el instalar alguna fotografía o paisaje de naturaleza o con colores agradables.

4) Hábitos: Si queremos asegurar la sostenibilidad del teletrabajo así como nuestra productividad y bienestar, es muy recomendable introducir algunos hábitos que mejoren nuestra salud físico, emocional y mental. (Especialmente importante introducir algún ejercicio físico durante la jornada y protocolos de gestión de las distracciones de nuestra atención fruto del uso de con redes sociales o derivados).

Y por último, ¿cuál es el mayor beneficio que obtendrá un equipo que complete el curso de Teletrabajo 360º?

Descubrirá una nueva forma de entender el teletrabajo.  Aprenderá cómo crear un espacio de teletrabajo óptimo en su casa, consejos para mejorar su imagen personal, hábitos saludables para mejorar su salud y su productividad.  En definitiva, durante el mes de marzo de 2020 con la entrada del estado de alarma, la mayoría de los trabajadores se embarcaron en el nuevo mundo del teletrabajo sin la preparación adecuada.  Pero si queremos optimizar este método de trabajo, el curso Teletrabajo 360º será un gran impulso.

¡Quiero saber más!
Share
0
Beatriz Quintana
Beatriz Quintana
© 2020 Cultura Circular. Aviso legal política de privacidad