Son cientos los estudios que se han realizado sobre el porcentaje de agua que tiene el ser humano. No es un porcentaje fijo lo que sí está perfectamente definido es que oscila entre el 50% y el 70% dependiendo del sexo la complexión el peso y diferentes características fisiológicas. También del porcentaje del agua dentro de nuestro cuerpo oscila por lo que hay órganos con altos porcentajes como el riñón el estómago y otros con bajos porcentajes como los pulmones y los huesos. En definitiva está claro y todos tenemos claro que el agua es esencial y somos agua.
En Valladolid el consumo de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día en 2014, un 1,5% más que en 2013. El coste unitario del agua subió un 3,3% y alcanzó los 1,89 euros por metro cúbico. Como todavía no sabemos si hay agua en Marte o si la habrá, más vale que nos ocupemos del agua que todavía tenemos, ¡por lo que pueda pasar..!
¿Cómo ahorrar agua? Por suerte hay ya tantas soluciones que he decidido quedarme con las más efectivas. Te las comparto.
Pasos sencillos para AHORRAR AGUA
¿Sabes cuánta agua se desperdicia esperando a que se caliente? No te preocupes, que ya te lo digo yo: ¡1 min de espera = 5 litros/persona!. Parece obvio, pero te prometo que no ocurre tan a menudo. Dentro del almacenamiento hay varios niveles.
Nivel “apañao”: coge una jarra, déjala cerca del fregadero y vete llenándola hasta que se caliente el agua. Este sistema es efectivo para las casas donde el agua no tarda mucho en calentarse, porque si no se te llena la cocina de jarras para almacenar.
Y no se tú, pero a mi madre que haya cosas repetidas en la casa no la gusta nada.
Nivel “venga va, ya que estoy pongo una bomba de recirculación”: Aquí para gente que se lo quiere currar más y decide invertir para evitar gastar más en el futuro e instala una bomba de recirculación. Estas bombas hacen circular el agua caliente de forma continua, enviando el agua que se ha enfriado de regreso al calentador por el circuito del agua fría.
Lo bueno: mientras la bomba está encendida, el agua siempre permanece caliente en la tubería.
Lo malo: que la circulación continua de agua caliente por el circuito aumenta las pérdidas de calor, lo que obligará a nuestra caldera a consumir más. Para reducir el gasto energético algunos optan por encender la bomba unos minutos antes de la ducha y apagarla después.
Nivel “mejorando lo existente”: sistemas de recirculación electrónica. Son más recomendables ya que conllevan menores pérdidas de calor y menores tiempos de funcionamiento de la bomba, lo que repercute en un menor consumo energético.
¡¡Importante!! Cuanto más lejos esté tu calentador de agua de los puntos de uso, el tramo de tubería que deberá recorrer el agua caliente es mayor, por lo que habrá pérdidas de calor. Conclusión: cuanto más cerca esté la caldera de los puntos de uso habitual del agua… ¡más que mejor!
Sht! ¿Sabías que la producción española de agua envasada en 2015 fue de 5.392 MILLONES de litros? ¡Esto es un montón litros! Además, España es actualmente, el cuarto país de la Unión Europea en producción de agua mineral. Un español consume 107 litros de agua envasada al año.
Lo que desconocemos es la cantidad de Beneficios del agua del grifo:
Sanitario: Te diré, que el agua embotellada que bebemos no es mejor que la del grifo y la calidad del agua de grifo en España ocupa los primeros lugares del ranking europeo en calidad, precio, regularidad de suministro. (¿no está nada mal verdad?)
Económico: El agua es un derecho universal, así como la calidad de la misma. ¿Por qué pagar entonces por algo que ya tienes? Un litro de agua del grifo: 0,10€ mes/persona mientras que el agua embotellada es de 20€ mes/persona ¡Un 90% de lo que pagamos es el envase! Además, el agua embotellada te obliga a ir a comprarla mientras que la del grifo la tienes disponible (y cómo comprenderás…¡pesa un montón!)
Ambiental: No generas residuos plásticos. Para crear una botella de plástico de 1 litro necesitamos 3 litros de agua ¿no es paradójico? Además, tengamos en cuenta que se estima que para 2050 habrá más partículas de plástico que peces en el mar..te preguntarás ¿De dónde salen todas estas partículas? De los plásticos que consumimos. Al final el ciclo se cierra. A mí, sinceramente, no me apetece comer pescado con plástico, así que ya tengo otro motivo para pasarme al agua del grifo.
P.D: ¿Has pensado ya que vas a hacer con todo el dinero que te ahorrarás cuando dejes de comprar agua embotellada?